martes, 26 de abril de 2022

Gaudí, genio del diseño y... ¡De las estructuras ligeras!

  Muy buenas,

Hoy vamos a hablar de Antonio Gaudí, todos hemos oído hablar del genial arquitecto catalán, de sus edificios de viviendas, parques, catedrales, palacios,... Pero muy pocos conocen su grandísimo aporte a las estructuras ligeras. 

En un post anterior os hablé de que la catenaria invertida corresponde al arco más ligero posible, puesto que las líneas de fuerza de su peso siguen el recorrido de la catenaria. Pero este arco no valdría para estructuras que soportan cargas extras (el 99,99% de las estructuras). Gaudí innovó persiguiendo los arcos ideales que soportaran cargas aparte de su peso, obteniendo parábolas, en lugar de catenarias.

Este vídeo de Ter explica muy bien la faceta estructurista de Gaudí, así como la explicación técnica de sus diseños:


Resumen del video: 

En él nos explica más detenidamente de donde surgen las formas y geometrías que utiliza Gaudí en sus obras. 
Todas estas formas parten de muchos estudios, teorías y aplicaciones de Hooke. Como resultado en las obras de este arquitecto podemos ver 3 curvas matemáticas aplicadas en la construcción de arcos, bóvedas y cúpulas, es decir, para generar este tipo de formas Gaudí hace uso de la catenaria, la parábola y la parábola cúbica.
Gracias a estas curvas matemáticas Gaudí logró unos resultados impresionantes en sus creaciones, de forma que a día de hoy sigue asombrando al mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estructura capaz de soportar peso a partir de papel

  Hola a todos, A lo largo de este blog hemos realizado distintas maquetas de estructuras ligeras. Ninguna de ellas tenían la función de sop...